su espina clava
y sangra gota a gota
para amar
en cuerpo y alma
en el jardín,
donde brota.
Rolando Gabrielli2025
Periodista, escritor y poeta chileno en Panamá
su espina clava
y sangra gota a gota
para amar
en cuerpo y alma
en el jardín,
donde brota.
Rolando Gabrielli2025
¿Qué queda
dónde nada queda?
El silencio dice nada
y todo,
la muerte repite
la escena de un crimen,
que conmociona al mundo,
no es más ni menos,
que una vuelta a la maldad.
Rolando Gabrielli2025
What remains
where nothing remains?
Silence says nothing
and everything,
death repeats
the scene of a crime
that shocks the world,
no more, no less,
than a return to evil.
Genocidio, qué
palabra terrorífica nos convoca esta época en el frenesí de la maldad y el
dulce encanto del espectáculo mortal, sin asco, ni vergüenza, que contempla
impávido el mundo, un tiempo que creíamos superado por la especie y aprendida
su lección. Leí en mi juventud, algo distraída, pero más parecida a lo idílico
complejo, al viejo Ezra Pound, inagotable maestro del verso libre, certero con
sus dardos verbales, poner en la superficie de las cosas importantes la palabra
Usura, sobre la mesa de la historia, sí, que vergüenza de palabra en toda
época, expresión reina de la codicia y ambición humana. El mundo nunca ha
dejado de asombrarse de sí mismo, ni de participar en el festín de la maldad
realmente ignorada. Digo genocidio, solo cinco vocales y cuatro consonantes, y
una multitud de cadáveres se levanta a abrazarme y a contar su triste historia,
de niños, mujeres, ancianos, aniquilados por la vergüenza de todos nosotros
asombrados ante el espanto.
Rolando Gabrielli2025
¿Quién será
favorecido este 2025 con el Premio Nobel de literatura? Hay pocas pistas y
menos interés por el premio estrella de la literatura universal. No se ven
candidatos determinantes, aquellos que indudablemente están destinados a hacer
historia con un peso específico por sus mejores 
páginas.
En un mundo en
llamas, la literatura pasa agachada, indiferente, inclusive no se nota la
preocupación de los “intelectuales” por 
lo que está ocurriendo aquí y allá a esta hermosa esfera azul, cuyos
polos se derriten a ojos vista de esta generación que preside un cambio
climático, al cual, no pocos, hacen caso omiso. El lauro sueco debiera ser para
aquellos que resisten en la intemperie y están en defensa de un planeta que se
niega a una sistemática destrucción.
Volviendo al Nobel de este año, figuran un hindú, español, húngaro,
mexicana, australiano, norteamericano, china, rumano, británico, poeta
canadiense, y que tal el eterno candidato el poeta sirio Adonis o el japonés, Murakami.
Adonis es un eterno postulante, ya tiene 95 años, y estos versos de su poema
Extravío, le vienen como anillo al dedo en la ocasión: Perdido /tiro mi rostro
al polvo/y a la mañana/lo arrojo a la locura. Se trata del azar,
probando el destino, tal vez, como suele ocurrir con las premiaciones, son
muchos los factores que intervienen, el gusto, por ejemplo, la geografía, el
historial de un autor, y tantos otros factores que prefiero no imaginar.
Murakami
Nicanor Parra, el anti poeta chileno,
candidato al Nobel, envió un mensaje a los jurados, cuando ganó el Premio Miguel
de Cervantes el 2011 a los 97 años, casi por cansancio o porque no entendían su
poesía, ya que era el poeta vivo de habla hispana más influyente hace un par de
décadas, al menos. Parra dijo a través de un nieto: Los premios son como las
Dulcineas del Toboso mientras más
pensamos en ellas, más lejanas, más sordas, más enigmáticas, los premios son
para los espíritus libres y los amigos del jurado. Con una gran carcajada
recibieron los asistentes estas francas y demoledoras palabras. Una gran
lección para cada uno de los aspirantes.
Mientras más grande, importante, codiciado es el premio, como el Nobel,
que consagra a un autor y lo difunde por el mundo, mayores son las expectativas
y laberíntica la toma de decisiones que aclaman a un ganador por sobre tantos y
tantos postulantes.
El mundo
La política también es un factor, dentro de otros factores, porque el
Nobel no es inmune a la contaminación de nuestro tiempo y los jurados suelen
deliberar después de leer  muchas obras a
poco más de 30 días de dictar un fallo, cuyo debate, la cocina del lauro, se
conocerá medio siglo después. Por ahora, se pronunciarán sobre un nombre y
dirán por qué lo escogieron y cuales son las bondades de su obra, los méritos literarios.
Como sabemos, las grandes portadas de los medios son las catástrofes,
las guerras, el acoso militar, los desastres naturales, la corrupción
inagotable de los dueños del poder, la locura de algunos gobernantes, lo nuevo
de la Inteligencia artificial, la desaparición de algún influencer que
desconoció las reglas del peligro, los vendedores de humo de todas las
especies, la insurrección de un mundo desconocido y que da pasos silenciosos,
aparentemente hacia el abismo. Me uno a los inmigrantes que hacen fila para
subir a un cohete que los lleve a nuevos mundos habitables, donde todo vuelve a
comenzar. Pienso en Bradbury que quería que depositaran sus cenizas en Marte. ¿La
realidad supera a la ficción?
El suspenso ya es una tradición sueca.
No hay nada
más triste
que ver
una luciérnaga
muerta y saber
que no volverá
a brillar,
en una última
noche oscura.
Rolando Gabrielli2025
El poema es el
poema,
 no solo contiene palabras,
 sino la voz oculta de su tiempo,
 al menos es lo que nos intenta decir 
de alguna manera,
 al interior de su soledad,
 su íntima palabra con el autor, 
su pública palabra
con el lector anónimo,
 ocasional, atemporal,
 que frente a él se descubre y convierte 
en su propia voz,
 cuando inicia su aventura-lectura.
Rolando Gabrielli2025
Es
sorprendente la realidad,
somos el
uno y el otro en distintos lugares,
a pesar que
todo es al instante,
como si nos
estuviéramos viendo
 y no nos vemos en realidad,
porque no
estamos ante un mismo espejo
y menos en
vitrina como un pez 
que
se  pavonea dentro del cristal
de la
pecera, dueño y señor
de sus
propias aguas.
Me dices
que estás en un universo inmersivo,
sola con tu
propia y desconocida realidad.
Comprendo,
contesto, y me voy a caminar
al parque
donde solo veo caer las hojas
con total
naturalidad.
Rolando Gabrielli2025
How astonishing is reality,
we are one another in distant places,
though all unfolds in an instant,
as if we gaze upon each other
yet never truly see,
for we do not stand before the same mirror,
much less within a showcase like a fish
that proudly parades inside the glass
of its own fishbowl, sovereign and master
of its private waters.
You tell me you dwell in an immersive universe,
alone with your own mysterious reality.
I understand, I answer, and wander off
to the park where leaves descend
with effortless grace.
No estoy pensando en nada
No quiero pensar
Estoy en el no lugar
El mundo está afuera
Unos locos le dan cuerda
El  planeta gira
y gira
Imagino una esfera azul
Que se desintegra
Despierto
No ha pasado nada.
Rolando Gabrielli2025