viernes, marzo 21, 2025

Pensé que con este poema


Pensé que con este poema bastaba

para describir el silencio, la impunidad,

toda la destrucción de sus vidas y casas

las matanzas despiadadas de gente indefensa,

la burla al  mundo, la impiedad absoluta,

sin agua, sin luz, sin comida, sin casas,

sin sus hijos, sin sus mujeres, sin país,

sin sus únicas vidas por las que nacieron.

¿Te has preguntado hacia dónde va

el torcido viento de la historia

cuando los insepultos muertos duermen

bajo los escombros esperando la maquinaria

que pasará por segunda vez sobre sus cadáveres?

Estoy en un lugar que al parecer la historia,

más que un acontecimiento a tomar en cuenta

como parte de una época,  quizás la nuestra,

es solo una fecha circular más del calendario

y el pasado es lo que es, un tiempo muerto.

Me detengo a ver una fotografía de un grupo

de hombres rodeados de escombros

 de una ciudad muerta con muertos bajo

las piedras que alguna vez levantaron casas,

escuelas, mezquitas, hospitales, negocios,

tiendas, donde la gente vivía sus vidas,

respiraba y soñaban sus propios sueños.

Ya no queda nada de eso y la muerte sigue

más viva que nunca acechando.

Estos comensales parecieran distraídos

de esta página que escribo también

en su nombre y de los que ya no están,

no precisamente porque no salieron

en la foto, sino por estar muertos.

La muerte es la protagonista

de estas palabras casi muertas,

palabras denunciantes

que no los devolverán.

Estar en casa acorralado

como un pez en la pecera,

pájaro en jaula,

no se puede volar,

 aunque se tengan alas.

Rolando Gabrielli2025

No hay comentarios.: