viernes, julio 06, 2018

Azul es el cielo y el mar


El infinito  mientras màs alto,
es azul según lo veo,
mi  color favorito y el de mis camisas
El mar y el cielo lejanamente  asombrosos,
ondulantes  y enigmáticos a su manera,
profundos arriba y abajo.
Las estrellas brillan y pueden ser un pedazo
de polvo incandescente
que veo viajar en tus ojos, en tus manos,
inasible todo como un cuento
escrito  por un loco  a un niño.
Rolando Gabrielli©2018

jueves, julio 05, 2018

Estoy rodeado de mesones,
largos, blancos,
no es un hospital,
ni una carnicerìa,
menos un laboratorio.
La sociedad està enferma,
corrupta, la carne
cuelga en ganchos
y alguna bestia
es sacrificada
por nosotros.
El blanco es pureza,
irradia paz, silencio.
Los mesones están
bañados por una luz artificial
y las computadoras
que están sobre sus cubiertas,
programadas de antemano,
se suman al mundo digital
a punto de escribir,
la historia del futuro.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, junio 20, 2018

Corten (estamos en ensayo)

 
Ah,
la poesía es cosa
de todos los días
y si no abunda,
puede estar
en cualquier parte,
alrededor de un café,
en las alas de un pájaro,
detrás de los ojos
de una muchacha desconocida.
2
El mundo està lleno
de poesía,
sólo los ciegos
la detectan
con su bastón blanco
cruzando la gran ciudad.
 3
La poesía no es algo pràctico:
¿Para qué sirve, después de todo?,
me pregunta una secretaria,
tecleando al  tacto
frente a un ordenador,
sin sentir las palabras.
4
La poesía es un género,
el poema un producto
o subproducto,
que un poeta dispara,
sin la intención
de dar en el blanco
 deja caer màs bien palabras,
en algún   sitio de  la mente,
de un lector que las reproduce
en la mente de otros lectores.
5
¿La poesía,
el poema,
el poeta,
son la càscara
y el lector,
el fruto,
que los lee.
6
¿El poeta
es un pequeño  Dios,
un  Vidente,
un Profeta,
un Duende,
un Cronista de su tiempo,
un Artesano,
un hombre de la calle,
un  Mago,
un Anarquista solemne,
a quien nadie lee?
7
Veo a la rosa
  y rosa me ve a mì.
¿Dónde està la poesía,
o como quiera que se llame?
8
Esto es poético,
aquí hay poesía,
no tiene poesía.
Son frases vulgares,
comunes y corrientes.
En  verdad, me pregunto:
¿ dónde está la poesía?
9
Todo  ya está  dicho
Rolando Gabrielli©2018
 

lunes, junio 11, 2018

No le pongas precio

No le pongas precio
a estas palabras,
Lector
y tú, amor, menos, 
porque las disfrutaste,
en carne propia
y te pertenecen.
Rolando Gabrielli©2018

domingo, junio 10, 2018

Alfonso Alcalde


¿Se olvidó el olvido de Alfonso Alcalde,
vagabundo de un destino olvidado
o solo la muerte  tiene el coraje
de corregir a la sombra
 la ausencia del cuerpo?
Hablo de un poeta que ahora
tal vez quieran acercanos a su voz,
cuando casi ciego, pobre, perdido
en las  esclavas galeras
de sus últimos días,
partiera por su propia mano.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, junio 09, 2018

España: ¿dónde està Federico?


SI pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Pablo Neruda
                                                                                     Oda a Federico García Lorca

Entre mis primeras influencias, me reconozco en  García Lorca, la gitanería  de su poesía, el ritmo pegajoso del granadino, el romance con la palabra, el encabalgamiento de su musicalidad y posteriormente: Poeta en Nueva York, su grito en la ciudad de los rascacielos.

No soy el único iniciado con la poesía del duende andaluz, ni el  último en subir al tren multicolor, trágico, alegre del verso  espléndido de Federico García Lorca.
Un piano de luto negro/para el poeta y su poesía rota/en el negro espanto/ del poema/No te mires al espejo asesino/España sin memoria no olvida/al gusano ladrón  del fruto/ de la vida/en el amanecer oscuro de la muerte. (RG)
Leo con sorpresa en torno a   la demanda que hace un grupo  prominente de intelectuales, científicos  y  artistas del mundo, a la  Academia  Sueca, de otorgarle el Premio Nobel póstumo, al poeta  asesinado por el rabioso franquismo. Sí, es esta sorprendente petición la que motiva estas notas al paso, una noche  en el tròpico, no como un ejercicio màs, sino como una profunda y genuina inquietud relacionada con un autor que nunca he olvidado y que tengo presente màs allà de  mi memoria.
¿El Premio Nobel harà màs universal al universal andaluz?
García Lorca  le pesa a la España indolente que no ha encontrado sus restos, para que descansen en paz y el respeto se enseñoree sobre la tragedia. Esta encomiable petición literaria, merecida sin duda  por el poeta y dramaturgo excepcional, debiera ser al gobierno español suficiente razón para que inicie de inmediato la búsqueda de sus restos con información que debe existir  en las esferas del franquismo.
España necesita descansar en paz  y la poesía fluir hacia una nueva esperanza. ¿Es muy hondo y ciego el pozo de Víznar donde cayó el olvido, la humanidad tronchada  de este del poeta que enlutó la viudez de España hasta nuestros días?. ¿Saldrà la historia de ese barranco ignomioso a contarnos la verdad, algún día?
Rolando Gabrielli©2018

lunes, junio 04, 2018

El poema atraviesa

El poema atraviesa,
sigiloso el ojo
de una aguja.
Al otro lado
del silencio,
alguien enhebra
una palabra.
Rolando Gabrielli© 2018

jueves, mayo 31, 2018

Si lejos


Si  lejos,   en algún lugar,
precisas saber de la memoria,
invoca sus misterios
y  a  ti acudirán,
mis palabras.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, mayo 30, 2018

Sylvia Plath


No han dejado nada por subastar,
se ha ejecutado un exhaustivo catálogo
 en sus màs mínimos detalles:
un libro de sinónimos y antónimos,
joyas de fantasía, relojes en el tiempo
de la muerte.
Casi no ha quedado nada por vender
de la vida de Sylvia Plath,
el vestido  del baile de graduación,
ni su vieja billetera
 con documentos de alguna
de sus identidades
o dibujos infantiles.
Qué manera de  vivir  y morir,
ahora diseccionada,
como si llevara su traje amarillo
a cuadros en alguno de esos veranos
de su efímera existencia.
Rolando Gabrielli©2018

martes, mayo 29, 2018

Acechado


Acechado por mí sombra
vuelvo a la oscuridad,
en el grito de la noche,
que aclama  mis ligeros pies,
veloces  hacia infinitos peldaños.
Dejo  correr la infancia,
como si fuera
lo último que me queda
por ver partir.
Rolando Gabrielli©2018

lunes, mayo 28, 2018

La imagen

La imagen,
la imagen me mira,
se siente inagotable,
observa instalada en su ego.
Cierro los ojos
y no desaparece,
permanece en el lujo
de sus formas,
en la actualidad
de su presente imperfecto
o perpetuo quizás.
Rolando Gabrielli©2018

martes, mayo 22, 2018

Tú eres la especie

Tú eres la especie
y como tantos otros,
evolucionas,
aparentemente,
de la mano de un robot.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, mayo 19, 2018

Aré, aré


Aré, aré,
en el mar,
sin pisar sus aguas,
en el desierto,
sin pisar sus arenas,
aré, siempre aré,
en lugares infinitos,
en todos los espacios
y no ha quedado una sola huella.
Afortunadamente,
aré en silencio,
para la posteridad.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, mayo 16, 2018

Aquí se muere de pie

Aquí se muere de pie frente a la muerte,
que vive  y reina entre nosotros y se ríe
de los peritajes y de cualquier investigación
que hagan en su nombre para dar con su paradero.
La muerte es  un vicio humano,
se alimenta de vivos y los arrastra
a su patio  desolado, al hueco infinito de la nada.
Ella no es culpable, sino quien aprieta el gatillo,
quien la envía a hacer su trabajo,
definitivamente le  da una orden
y  cumple con  la tradición de su oficio.
Rolando Gabrielli©2018

lunes, mayo 14, 2018

Nunca supimos en verdad


Nunca supimos en verdad quiénes éramos,
cazadores furtivos de la presa que fuimos,
devorados en silencio
sin el más mínimo pudor ni reverencia.
Fuimos víctimas  de no sabemos que
y no pudimos salvar el amor a la deriva.
Náufragos es mucho decir para dos
sin tabla de salvación,
que a una orilla les llevara,
donde las aguas  deslizan
tranquilos causes.
Las palabras terminan diciendo,
una aproximación de los hechos.
Confiemos en ellas  esta vez,
es un mérito ser iluminados por ellas.
Rolando Gabrielli©2018

domingo, mayo 13, 2018


No somos amantes  de  la luz,   ni de la oscuridad.
nada absoluto bajo el puente de la poesía,
no es una cuestión de principios, ni de fin,
nada con las reglas ni las posiciones o los principios
a rajatablas como  si no hubiesen otros caminos
que se bifurcan en nuevos caminos
Han quedado atràs los tiempos
donde regía  la novedad permanente
o alguna tradición intocable.
Voy a dibujar en la arena mi propio destino,
espero que el mar infinito me fije su horizonte.
Rolando Gabrielli©2017

viernes, mayo 11, 2018

Imágenes que vez al pasar


Soy la ruina  que al paso vez pasar,
la cara del desierto caer
 derruida frente al sol y las viejas
sombras del porvenir que nos acechan.
Yo estoy solo en este siglo,
nada màs  que presente,
bajo el fuego ordinario de las bombas,
que  truenan como campanas de terror
y solo convocan la muerte una y otra vez,
repetida  en papel  calco.
Rolando Gabrielli©2018

lunes, mayo 07, 2018

La memoria es la memoria

La memoria es la memoria,
caprichosa, arbitraria, selectiva,
rigurosa, detallista, majadera,
oportunista, y,
si fuera necesario, olvida.
No seas irresponsable, me dices,
mírate en la infancia y concédele
la gracia del futuro.
Has crecido y no lo puedes olvidar,
 documentado estás,
 me sentencia
el pasado.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, mayo 05, 2018

Escribes la pàgina digital

Escribes la página digital
y borras de paso el futuro.
Solo el presente  es inmutable,
está en blanco como una hoja
de nieve  y ese es su enigma,
la transparencia absoluta
de lo inèdito  y  simple,
una  palabra aún no escrita.
Rolando Gabrielli©2018

jueves, mayo 03, 2018

Mayo insurgente

Mayo, mayo, no digamos que la historia pasó
inadvertida  con su luz y sombras  en las calles
y la juventud  dejó el pellejo en vano,
sus sueños a la deriva  o
la espada y la memoria en el pasado.
El desencanto no fue mayo, sino la historia
repetida con sus agujeros negros, sordos,
barricadas a contrapelo.
La posguerra había traído de todo a esta Europa
vieja, próspera, consumista, egoísta. 
Es mayo en París la revuelta estudiantil está
en curso y se estremece el mundo,
en las calles de Francia,
donde un espíritu floreciera de la nada.
Ahora florecen las consignas por los muros y los patios
de la Sorbonne,  hablan el  idioma
de la imaginación y del desencanto,
de la libertad, a prueba de Francia.
Nanterre, Nanterre,
volverás a nacer pequeña  luz,
aún el asombra.
Rolando Gabrielli©2018

martes, mayo 01, 2018


Bajo el dorado sol
o las antiguas estrellas,
vienes de  esa pequeña luz
que comienza a crecer al alba
y volverá a nacer mañana
en el silencio escrito
de las palabras.
No hay nada nuevo
sin tu nombre.
Rolando Gabrielli©2018

domingo, abril 29, 2018

La poesía no es tonta

La poesía no es tonta,
la poesía no es tonta,
se deja leer entre líneas,
respira y cavila
de la mano del lector.
Nunca duerme,
del lado equivocado
de la página en blanco.
Rolando Gabrielli©2018
 

sábado, abril 28, 2018

No hay nada escrito


No hay nada escrito,
todo está escrito,
escribamos.
Subamos el  ancla,
descendamos al pozo.
Luz bajo el mar o la tierra,
las palabras encandilan,
el poema aún no se ve.
Ninguna operación
más inútil que la muerte
y aún persiste en llamar
la parca al cuerpo.
Son flores las que llevan,
las que lanzan a la carroza,
las que depositan sobre el nicho,
las que florecen en la memoria.
Si todo está escrito
o nada como pareciera,
¿por qué esta tarde de rosas,
preside la partida el amor
que nos deja?
Rolando Gabrielli©2018