miércoles, julio 10, 2019

Árbol

Árbol,
de pie,
en la raìz
de la palabra,
profundizas
nuestra lengua.
Rolando Gabrielli©2019

lunes, julio 08, 2019

Asciendes

Asciendes
en tu altar
y disparas
el flash.
¿Sólo la luz
compite contigo,
oh diosa?
Rolando Gabrielli©2019

viernes, julio 05, 2019

El espejo me mira,
lo tengo en mi mano,
hago click
y me perpetúo
en él.
Rolando Gabrielli©2019

jueves, julio 04, 2019

Nada

Nada,
de ti nada,
ni un mìsero
selfie,
detràs de la montaña.
Rolando Gabrielli©2019

martes, julio 02, 2019

No te eclipses nunca

No te eclipses nunca,
amor,
que solo brille la luz
de tu oscuridad
y nos haga invisibles,
màs allà del sol.
Rolando Gabrielli©2019

lunes, julio 01, 2019

Èramos ciegos


Éramos ciegos,
escribíamos en brailer
en esas cintas amarillas con huequitos,
las palabras transportadas  bajo el mar
por  un cable submarino.
Informábamos al mundo
con los viejos teletipos
del siglo XX.
Rolando Gabrielli©2019


viernes, junio 28, 2019

Del volar

Vièndote,
vièndome gusano,
blando, sin extremidades,
larva invertebrada,
dichosa oruga,
vuèlvome mariposa,
libre definitivamente.
Rolando Gabrielli©2019

miércoles, junio 26, 2019

Río Bravo



A  Òscar y Valeria, con indignaciòn

El río Bravo  està de  duelo,
arrastra  cuerpos en silencio,
muertos, a la orilla llegan,
un dios ignorado llora en sus aguas.
El rìo es un rìo 
y sus aguas arrojan muerte.
Un rìo se mueve constantemente,
sus  aguas crecen, están vivas,
parecen mansas, van galopando.
Un rìo sube y baja
por sus aguas,
es un mismo río
sin cesar, noche y día,
su vida es un camino.
El río Bravo no es distinto,
divide dos países,
pone a prueba
a los màs valientes,
desesperados,
desgraciados,
necesitados,
a quienes intentan cruzarlo.
Solo ponen sus cuerpos
y el río sus turbias,
turbulentas aguas.
El rìo está vivo,
los muertos le hablan,
el río sigue su curso,
es Grande, Bravo,
y es el mismo río
de Norte a Sur,
arrojando cuerpos,
incansable,
fronterizo,
desconfiado
recorriendo ciudades,
alegre, distraído,
cuando al mar ha llegado.
Rolando Gabrielli©2019

martes, junio 25, 2019

Los relojes

La casa  tiene dos relojes,
uno en la cocina,
su tic tac es silencioso,
no más que el de arena
instalado en el comedor
y que atesora las horas
más lánguidas del día.
En mi muñeca el tiempo
va más de prisa
y controla mi mirada
con su pequeña esfera
autónoma, indomable
como el peso del tiempo.
Rolando Gabrielli©2019

lunes, junio 24, 2019

Composiciòn al sol

Escribe una carta al sol
y le habla de sus zapatillas
amarillas, doradas,
 en algún
momento le dice 
 que la ilumina.
Correría gustosa a abrazarlo
para que nunca se apagara,
ni se extinguiera cada invierno
en la noche nacida 
de la  blanca nieve,
oculta en la montaña.
Tras el rutinario vuelo
de las palomas,
observa,
al caer la tarde, en la plaza,
que lo dejaría ir en el ruido
de sus alas.
Rolando Gabrielli©2019

jueves, junio 20, 2019

Sigmund y Jacques


Nos quedamos  de encontrar para hablar de Freud
y Lacan  en un parque urbano de la ciudad,
pura teoría me decía en ese entonces,
risas en tiempos en que los egos viajaban
por los instantáneos senderos de Instagram.
Un retorno a Freud propone en su teoría el francés,
yo iba de discípulo a escuchar a mi psicoanalista,
deslumbrante atardecer frente a un imaginario diván,
ella hablaba del austríaco y del francés
con la propiedad que da el saber,
esa soltura del yo y el super yo
infaltable en una conversación
distendida en el placer de la palabra
y el ser.
Impactado, como estaba, ver caer las hojas del otoño,
cubrir de amarillo las calles,
el paisaje era  toda la realidad que podía concebir,
nada más que imaginación en un día común y  corriente,
las palabras se las llevaba el viento,
sucumbíamos eso sí al lenguaje hipnótico
de los inolvidables Sigmund y Jacques.
Era un retorno absoluto al maestro vienés,
memorable intérprete de los sueños
somos  también lenguaje poeta, me decía,
y Lacan flotaba en el aire más allá de la memoria.
Estaba entregado a esta sesión inolvidable.
El deseo y el placer son libertad,
me dije, Jacques, gracias.
La gente pasaba  y no me inquietaba
ver a otros pasear sus perros,
caminar por sus propios senderos,
la psiquis  es un gran laberinto,
por ahí nos desplazamos sin fin.
La tarde se dejaba acariciar sus domos de luces
y respirábamos  placidez,
lo más parecido al bienestar,
complacientes en el obsequioso atardecer.
No debíamos pedir más,
ni ir más lejos, ni con mayor profundidad,
menos intentar superar a los maestros,
sería un vicio imperdonable.
ROLANDO GABRIELLI©2019



martes, junio 18, 2019

El poema

El poema
comienza,
con una palabra
nueva, ùnica,
inicia su curiosa
bùsqueda,
aventura a tientas,
en el hilo de la memoria,
sin fin, ni principio,
aparente,
desconoce el presente,
el pasado y el futuro
que el azar propone
y cree ciegamente,
en lo que las palabras
disponen.
Rolando Gabrielli©2019

lunes, junio 17, 2019

Del cuerpo desprendida,
vaga, limpia, viajera,
tu sombra.
Es lo que aùn,
de ti,
me queda.
Rolando Gabrielli©2019

miércoles, junio 12, 2019

El maestro al discípulo

Arroja al silencio
tus palabras.
Los leones
siempre mostrarán sus dientes.
Rolando Gabrielli©2019

martes, junio 11, 2019

Un hombre

Un hombre
puede dormir solo,
comer solo,
bañarse solo,
caminar solo,
ver televisión solo,
ir al cine solo,
comprar en el super solo,
visitar un mall solo,
manejar su automóvil solo,
recorrer la ciudad solo, 
viajar solo,
soñar solo,
escribir una carta solo,
subirse al metro solo,
bailar solo,
nadar solo,
esquiar solo,
subir una montaña solo,
vivir solo.
Solo no puede reproducirse,
ni dirigirse solo
al cementerio.
Rolando Gabrielli©2019

domingo, junio 09, 2019

Tu tatuaje

Tu tatuaje
me observa,
pareciera
que solo tiene ojos
para mì.
Me hipnotiza
la piel,
cuando en mis manos
viaja nuestra aventura.
Rolando Gabrielli©2019

viernes, junio 07, 2019

La cicatriz

Me mira la cicatriz
de una vida,
-herida, profunda-
y marca
su huella indeleble.
Es una historia compartida.
Rolando Gabrielli©2019

jueves, junio 06, 2019

1984


1984, setenta años después,
un ojo nos observa sin pestañear
 estacionado en la fábula del tiempo,
 ficción  real del amanecer.
Son mis horas muertas en este siglo,
el terror dio un paso al abismo,
 abre y cierra la caja de Pandora,
el mundo no necesita de la ficción
 para ser real.
ROLANDO GABRIELLI©2019
------------------------------------------------------------------
Homenaje a 1984  de George Orwell, 70 años después.

A este lado


A este lado de la sombra,
tus dulces ojos tristes,
convocan un silencio compartido
y el vaho de las bocas,
fija las  horas.
Juntas podrían  devorarse,
esta noche.
Rolando Gabrielli©2019

miércoles, junio 05, 2019

Estas palabras

No me expresan,
dicen nada
estas palabras.
Me silencian,
no me nombran,
tal vez,
no me pertenecen.
Algùn impostor
las escribiò,
suscribiò por mì,
me las dejò
como una pesada herencia,
para toda la vida.
Rolando Gabrielli©2019

domingo, junio 02, 2019

Si el sol

Si el sol se precipitara
esta noche y abriera los abismos
de  oscuridad,
se incendiarìan poemas,
las cenizas cubrirìan de silencio
los pastos de las praderas,
arderìan bosques como desiertos
y se iluminarìan
estas pobres palabras.
Rolando Gabrielli©2019

jueves, mayo 30, 2019

Whitman, viejo Walt


Viejo inocente, puro, iconoclasta,
dime qué es la democracia,
cuántas veces  nace la muerte de un ideal,
cuando la rama no deja ver el bosque
es mejor abrir un nuevo camino
sin dar la espalda al sol,
seguir la voz oculta, secreta, del poema.
Whitman, viejo Walt, hijo de la miseria,
una Nación no es papel mojado,
respira sus montañas libres
y deja que la hierba crezca
como si nada en todas partes
donde hay tierra y agua.
Todo es de todos, hijo de las entrañas
de Norteamérica,
la historia no nos convence,
el siglo está ciego, sin luz,
desbocados los caballos
sueltan espumas de acero
sobre los vientos de las nuevas ciudades
sin horizontes y en alguna galaxia
renace Whitman, su poesía vital,
la libertad de América
sobre las espadas de América.
El misterio es el futuro
y en oscuros pozos
de aguas cristalinas,
las multitudes silenciosas
reclaman la voz humanista,
luminosa  del viejo  Adán salvaje,
extrovertido amante audaz,
 del mundo y del hombre.
Rolando Gabrielli©2019

----------------------------------------------------------
Homenaje en sus 200 años

miércoles, mayo 29, 2019

El poema nace del silencio

El poema
nace del silencio,
 no es
un lecho de rosas
La palabra
invita, convoca,
nunca muere
su aroma.
Rolando Gabrielli©2019

martes, mayo 28, 2019

Estoy en la nube

Amor,
estoy en la nube,
ha comenzado
nuestra conectividad,
te prometo
alta velocidad,
una operaciòn segura,
tù y yo,
en un màximo 
nivel de confianza,
somos el Internet de las cosas,
un objeto conectado,
en red.
Rolando Gabrielli©2019

lunes, mayo 27, 2019

El jardìn espera

El jardìn espera
mi mano
Al tiempo nadie escucha
pasa como el pasto crecido
o las hojas que se acumulan
y empuja el viento
sin ningùn sentido
El jardìn en verano
espera mi mano
y volver  a su condiciòn
de paisaje, renacer,
humanizado.
Rolando Gabrielli©2019

sábado, mayo 25, 2019

Escalera

Puede ser divertido subir
una  escalera sin un destino definido,
solo ascender en el límite
del último peldaño,
sin pretender alcanzar
más que una modesta altura
y saber que nunca nos encontraremos,
porque somos dos paralelas
que  hacen su propio camino
sobre pasos hacia ningún lugar.
Podría ser real permanecer
un tiempo imaginario,
equidistantes como dos flechas
lanzadas por un mismo arco
a un mismo tiempo
y aún así iríamos por sendas distintas.
Rolando Gabrielli©2019

miércoles, mayo 22, 2019

Bella, Venecia

Bella, Venecia,
eso me basta,   dices memoria
y no creo que fueras construida para el  naufragio,
ni tus aguas bautizadas para el olvido.
Los muertos saludan airosos con sus antifaces
 desde balcones y palacios,
en fiesta  barroca, decadente, gótica,
renacen las aguas  que confían a Venecia
 sus muertos, alegres fundadores,
 atraviesan puentes  y cruzan la noche
 veneciana, única, amable, invisible, 
a la espera,
de un viajero.
Rolando Gabrielli©2019