jueves, noviembre 01, 2018

HOMENAJE A RAÚL RUÍZ en Santiago de Chile


El 87 fue el último año que viajé a Chile
y no sé por qué  descendí del  avión
como un turista más, despistado.
El país estaba caliente,
ardía más que una noche  de aquellas
cuando Nerón incendió Roma
o simplemente la calidez amable, amorosa,
de San Camilo, un puerto de lujuria y diversión.
En ese entonces,
caminaba por el Paseo Ahumada,
el que describió detalladamente Enrique Lihn
con el pinguino instalado  en su iceberg existencial
y a lo largo de la calle una corte de todas las miserias de Chile.
En medio del torrente de gente,
paseantes, oficinistas, comerciantes, ociosos  compradores, lanzas,
un público tan heterogéneo como los vendedores de toda clase
de pomadas, me encontré con Raúl Ruíz,
el cineasta, por si no  lo conocen
de Tres Tristes Tigres, La Maleta y otras cintas
que tuvieron como  actores a Luis Alarcón, 
Marcelo Mastroiani y la Catherine Deneuve.
Aún no había estrenado El Tiempo Recobrado de Proust,
el mismo tiempo que ahora recuperábamos en un instante
por esas casualidades de Chile que tenía viajeros ocasionales
por todas partes.
Nos dimos un fuerte  abrazo como en el final de una cinta,
sorprendidos por un libreto improvisado,
habían pasado 14 años
y no sé que pensamos cada uno
en ese instante irrepetible.
Yo había sido un extra de esos que nadie recuerda más,
de su película La Colonia Penal
(yo vivía en una colonia )
Raúl venía de su residencia parisina 
Santiago olía a naftalina, piqueteos,  gritos, marchas,
"abajo el tirano", las calles estaban en efervescencia
y el Príncipe de la oscuridad parecía no inmutarse
y tenía todas las hojas  inmóviles en sus manos
y prepara alguna ceremonia fúnebre
en algún lugar del país.
-Te invito al Rápido, me dijo sonriente Raúl,
sin más protocolo que el encuentro,
a un vino y unas empanadas
-Vamos, respondí
estábamos a 50 metros de de se icono de la chilenidad,
en pleno centro de Santiago.
Allí las voces comunicaban hacia otras voces,
la alegría contagiosa del ambiente,
el retorno, el azar filmaba
este gran momento.
Raúl había vuelto a Chile, de paso,
a reconocer el terreno  después que le instalaron
una L en el pasaporte que le impedía el ingreso.
El país solo pasaba películas de terror.
Estaba radiante, con su gran melena y porte
y ojos siempre filmando los momentos y sus circunstancias.
Ninguno de los dos pasados se juntaron y hablamos en presente,
el aire espeso traslucía una luz magra,
pero los rostros se distinguían entre muchos  y murmullos
propios de las cantinas
Las copas abrían paso a las palabras,
sobre las vibrantes mesas y el vino justo para reconocernos en el lugar
prohibido hasta ese entonces.
No sé que se dijo de París, mentiría,
esa mañana en Santiago.
Tuve la impresión que Chile se devoraba los últimos tiempos
de la dictadura.
Raúl alzó la copa con la felicidad del recién llegado,
autorizado por la Inquisición menos santa
que haya conocido la historia de Chile.
La copa   de Raúl era otra señal que todo llegaba a su fin,
reflexioné a instante, cuando vimos
una  trizadura con la forma de una L,
era idéntica a la que había desparecido de su pasaporte,
el campo estaba despejado,
el castillo del Capitán General parecía comenzar
a desmoronarse.
Nos reímos,
como si fuera un vaticinio,
un anuncio inevitable, esperado
y de los nuevos tiempos.

Rolando Gabrielli©2018
Santiago de Chile 2018

Fuiste el deseo






El lenguaje es una piel. Yo froto mi lenguaje contra el otro. Mi lenguaje tiembla de deseo”.  Roland Barthes

Fuiste el deseo, la pluma y el aire,
el espacio y la noche reunidos
en una luz fosforescente de dos cuerpos
ocultos en llamas que se aman sin verse,
que se tocan   sin saber que la piel
es un envase  único, irrepetible, personal,
que fricciona su propio lenguaje y comunica
que los cuerpos son uno, inidentificables.
El deseo es la palabra maestra
entrando en la página en blanco,
temblando insegura hasta reafirmarse,
una y otra vez en el cuerpo que habita
a sabiendas que no es el propio
y que encontrará la ansiada puerta,
el  camino angosto de las verdaderas palabras.
Nunca habrá una verdad que supere a otra.
Rolando Gabrielli©2018
Chile 1 de noviembre 2018

martes, octubre 30, 2018

31 años después


Este  es Chile,
parece mentira
que aún exista
y que yo pise
su tierra quebrada
en la memoria.
Estos años salieron corriendo
y si fueron perdidos o  estuvieron
en alguna parte,
ya no es mi problema.
Pero aquí ahora acumulados frente
a la cordillera o el mar,
balando en desierto un idioma
intraducible,
que mi voz no recuperará y ha quedado
en una triste romería,
en el cadáver precipitando la noche
del muerto, del desparecido,
del vivo en las aguas y arenales
de Chile,
los cuarteles de la loca geografía
en invierno o verano, pero esta es mi primavera,
La gloria inmortal de un tiempo
de grandes alamedas.
El porvenir después es la historia
que el pasado la convierte en presente,
y queda la huella imborrable de las palabras.
Siento una rosa helada 31 años después
y estoy en primavera,
mi huella a fuego es de Norte a Sur,
por la angosta geografía,
el mar  que por desconocido me conmueve,
como un ángel
que siempre me espera para contarme su día,
a su lado voy sorprendido,
me entero que voy a Chile,
desde antiguas décadas
como si fuera la última 
rama desprendida
del viejo árbol de mis raíces.
28 de octubre
Copa Air Lines
Vuelo 117
asiento 26
Panamá entre las nubes/Chile

lunes, octubre 22, 2018



Circulo vicioso
Por fin me abres una puerta,
circulo vicioso,
qué esperabas,
encerrado en tus cuatro paredes,
como un cero a la izquierda,
sin aire, ni ojos, iluminado
por este día
que a mis espaldas
ha puesto un viejo horizonte.
Rolando Gabrielli@2018

lunes, octubre 15, 2018

Solo piensan eran ùnicas

Sè que finalmente
te preguntaràn
què hiciste
con las palabras
que te dí,
fueron muchas  o pocas,
las justas y necesarias.
Solo piensa,
por ser las tuyas,
eran únicas.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, octubre 13, 2018

Selfie

Es tal
la capacidad
de un selfie,
que parece
poder llegar
a inmortalizarte.
Narciso, solo tuvo
que mirarse
en una fuente
de agua
Rolando Gabrielli©2018
(La pintura es de Caravaggio)

lunes, octubre 08, 2018

En un cuarto vacío

Miro el amor en un cuarto vacío,
apago  la luz.
No veo otro horizonte,
que un tiempo ciego
que solo desea retornar
al útero de su madre.
Rolando Gabrielli©2017

jueves, octubre 04, 2018

Seguir la memoria de tus viajes


Seguir la memoria de tus viajes,
como una carta náutica,
el vuelo que una palabra  sostiene
sobre la hoja de papel en blanco
sin dirección alguna,
 aire que lleva una paloma
en sus alas.
Todos son recuerdos de mapas
de la memoria,
jamàs escritos, 
tesoros por descubrir.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, octubre 03, 2018

Pregùntate en la asfixia que vivimos

Pregùntate en la asfixia que vivimos,
al alba, en  la oscura alba,
con cabeza de abeja reina,
el panal y sus celdillas
de prisión y libertad.
Todo lo que dejamos
en nosotros mismos,
si estuvimos en la cima
o en el abismo.
La piedra conoce
su destino inmóvil piedra,
el pájaro deja casi todo
en manos de sus alas
el pájaro deja casi todo.
¿Por què, pregunto,
pusimos el todo en la nada?
Rolando Gabrielli©2018

martes, octubre 02, 2018

En este rumbo

En este rumbo,
con alas huecas,
sueños  dorados,
rotos,
alguien se aleja
y no deja de volar,
como si a la luz fuera
a llegar y le temiera,
a ese mar oscuro,
sin horizonte.
Rolando Gabrielli©2018

lunes, octubre 01, 2018

No abuses
con las palabras,
amigo lector,
no te pertenecen
a ti, ni a nadie,
sino al Jardìn de las palabras.
Rolando Gabrielli©2018

viernes, septiembre 28, 2018

Quisiera terminar mis días

Quisiera terminar mis días,
hablando otra lengua,
en cualquier lugar,
ser el otro que no conociste,
sin palabras.
Rolando Gabrielli©2018

jueves, septiembre 27, 2018

Viral

El mundo
nunca estuvo
màs enfermo
que ahora.
Todo se viraliza.
Rolando Gabrielli©2018

lunes, septiembre 24, 2018

Silencio en silencio

A veces pienso que el silencio es màs que la poesía.
Todo fluye cuando nada se dice
y el gesto repara y articula la comunicación
por ser descifrada.
Es una sanación del propio Verbo,
búsqueda que rastrea en el màs absoluto hermetismo,
la palabra no dicha,
pospuesta como si fuera un puente invisible.
El juego està en la mirada y su complicidad,
en lo que puede aparecer y desaparecer ,
es pura abstracción.
La poesía es oficio,
memoria, construcción de un nuevo silencio,
quizás y sin proponérselo
interrumpa esta misma comunicación
con lo que ni siquiera sostienen las palabras.
Cubrir una mesa con un mantel blanco,
fue mi último sueño
y poner descuidadamente unas rosas.
Eso es ya  es volver al presente,
a la poesía.

 ROLANDO GABRIELLI©2018

jueves, septiembre 20, 2018

El himno de las rocas

El himno de las rocas
es lo que no siempre se mueve,
ni escucha aparentemente
en el màs puro oleaje
y agita entre violines
y guitarras de sal
sin màs cuerdas que lo que el horizonte nos deja ver
y escuchar en todo
su distante silencio.
Rolando Gabrielli©2018
Dibujos de Paola Petroni Gabrielli

sábado, septiembre 15, 2018

Musa, no hay queja

No hay queja, te siento
como mi Musa,
la palabra de todo lo invisible.
¿Haz visto un pez cruzar un rìo?
En todo ese mar,
brillan tus palabras.
Rolando Gabrielli 2018©

miércoles, septiembre 12, 2018

No olviden

Se acostumbrò la muerte
a no saludarme,
indiferente pasa silbando,
distraída  como un zorzal
en el alambre.
¿Què busca, què? espera?
dicen los muertos que fueron sembrados
a lo largo y ancho  de Chile,
otros de hambre en el desierto,
no tenìan ni sombrero para pasarlo
en las micros.
Nada de esto es bíblico, sino historia,
una  simple historia que  no debemos olvidar.
Miles no tuvieron la  oportunidad,
como las aves del cielo, que nunca  siembran, ni siegan,
ni recogen en graneros,
fueron alimentadas y siguieron libres volando
Rolando Gabrielli  2018
 

domingo, septiembre 09, 2018

Amor, què mundo

Amor,
 què mundo
tan  pequeño
para nosotros
y nos ha tocado vivir,
girar en torno al sol,
a veces, siento,
estamos  perdidos
 en  un simple globo terráqueo.
Rolando Gabrielli©2018

viernes, septiembre 07, 2018

No màs palabras, amor

No màs palabras,
 amor,
gracias por tu silencio
de arenas movedizas.
Paz a las vocales y consonantes.
Donde quiera,
que tu dulce voz,
hable en el desierto,
ahí estarè escuchándote.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, agosto 22, 2018

En un lugar de Verona

Era tan perfecto
el  escenario,
como imperceptible,
se habían amado
hasta el amanecer
y decidieron pasar
a la historia, sin proponérselo,
como los desdichados
de Verona.
Rolando Gabrielli© 2018

jueves, agosto 16, 2018

Aguja en el pajar

Hoy no pude enhebrar
una aguja,
me pregunto còmo
alguien pueda creer
que por su ojo
pasará un camello.
No conforme,
con esa reflexión
tan antigua,
me dije,
ante mi inútil insistencia,
como pasan los años,
pero ella me miraba de reojo,
con tanta seguridad,
como diciéndome,
búscame en el pajar.
Rolando Gabrielli 2018

viernes, agosto 10, 2018

El poeta que a tientas

El poeta que a tientas
llega a su casa,
es porque aún
está buscando
el camino.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, julio 21, 2018

Bergman

Cien años, Maestro,
pecata minuta
en el tiempo de la Historia,
y todos preguntándose aùn:
usted      vivo
sobre el vivo celuloide.
¿ Què   veìa?,
si en verdad,
nos miraba
a todos nosotros,
que siempre, digo,
buscaremos una aguja
en el pajar,
en    el   ojo
del Director
Rolando Gabrielli©2018



domingo, julio 08, 2018

Entre la duda

Entre la duda
y la Fe,
no dudes,
Amor,
están mis palabras.
Rolando Gabrielli©2018

viernes, julio 06, 2018

Azul es el cielo y el mar


El infinito  mientras màs alto,
es azul según lo veo,
mi  color favorito y el de mis camisas
El mar y el cielo lejanamente  asombrosos,
ondulantes  y enigmáticos a su manera,
profundos arriba y abajo.
Las estrellas brillan y pueden ser un pedazo
de polvo incandescente
que veo viajar en tus ojos, en tus manos,
inasible todo como un cuento
escrito  por un loco  a un niño.
Rolando Gabrielli©2018

jueves, julio 05, 2018

Estoy rodeado de mesones,
largos, blancos,
no es un hospital,
ni una carnicerìa,
menos un laboratorio.
La sociedad està enferma,
corrupta, la carne
cuelga en ganchos
y alguna bestia
es sacrificada
por nosotros.
El blanco es pureza,
irradia paz, silencio.
Los mesones están
bañados por una luz artificial
y las computadoras
que están sobre sus cubiertas,
programadas de antemano,
se suman al mundo digital
a punto de escribir,
la historia del futuro.
Rolando Gabrielli©2018

miércoles, junio 20, 2018

Corten (estamos en ensayo)

 
Ah,
la poesía es cosa
de todos los días
y si no abunda,
puede estar
en cualquier parte,
alrededor de un café,
en las alas de un pájaro,
detrás de los ojos
de una muchacha desconocida.
2
El mundo està lleno
de poesía,
sólo los ciegos
la detectan
con su bastón blanco
cruzando la gran ciudad.
 3
La poesía no es algo pràctico:
¿Para qué sirve, después de todo?,
me pregunta una secretaria,
tecleando al  tacto
frente a un ordenador,
sin sentir las palabras.
4
La poesía es un género,
el poema un producto
o subproducto,
que un poeta dispara,
sin la intención
de dar en el blanco
 deja caer màs bien palabras,
en algún   sitio de  la mente,
de un lector que las reproduce
en la mente de otros lectores.
5
¿La poesía,
el poema,
el poeta,
son la càscara
y el lector,
el fruto,
que los lee.
6
¿El poeta
es un pequeño  Dios,
un  Vidente,
un Profeta,
un Duende,
un Cronista de su tiempo,
un Artesano,
un hombre de la calle,
un  Mago,
un Anarquista solemne,
a quien nadie lee?
7
Veo a la rosa
  y rosa me ve a mì.
¿Dónde està la poesía,
o como quiera que se llame?
8
Esto es poético,
aquí hay poesía,
no tiene poesía.
Son frases vulgares,
comunes y corrientes.
En  verdad, me pregunto:
¿ dónde está la poesía?
9
Todo  ya está  dicho
Rolando Gabrielli©2018
 

lunes, junio 11, 2018

No le pongas precio

No le pongas precio
a estas palabras,
Lector
y tú, amor, menos, 
porque las disfrutaste,
en carne propia
y te pertenecen.
Rolando Gabrielli©2018

domingo, junio 10, 2018

Alfonso Alcalde


¿Se olvidó el olvido de Alfonso Alcalde,
vagabundo de un destino olvidado
o solo la muerte  tiene el coraje
de corregir a la sombra
 la ausencia del cuerpo?
Hablo de un poeta que ahora
tal vez quieran acercanos a su voz,
cuando casi ciego, pobre, perdido
en las  esclavas galeras
de sus últimos días,
partiera por su propia mano.
Rolando Gabrielli©2018

sábado, junio 09, 2018

España: ¿dónde està Federico?


SI pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Pablo Neruda
                                                                                     Oda a Federico García Lorca

Entre mis primeras influencias, me reconozco en  García Lorca, la gitanería  de su poesía, el ritmo pegajoso del granadino, el romance con la palabra, el encabalgamiento de su musicalidad y posteriormente: Poeta en Nueva York, su grito en la ciudad de los rascacielos.

No soy el único iniciado con la poesía del duende andaluz, ni el  último en subir al tren multicolor, trágico, alegre del verso  espléndido de Federico García Lorca.
Un piano de luto negro/para el poeta y su poesía rota/en el negro espanto/ del poema/No te mires al espejo asesino/España sin memoria no olvida/al gusano ladrón  del fruto/ de la vida/en el amanecer oscuro de la muerte. (RG)
Leo con sorpresa en torno a   la demanda que hace un grupo  prominente de intelectuales, científicos  y  artistas del mundo, a la  Academia  Sueca, de otorgarle el Premio Nobel póstumo, al poeta  asesinado por el rabioso franquismo. Sí, es esta sorprendente petición la que motiva estas notas al paso, una noche  en el tròpico, no como un ejercicio màs, sino como una profunda y genuina inquietud relacionada con un autor que nunca he olvidado y que tengo presente màs allà de  mi memoria.
¿El Premio Nobel harà màs universal al universal andaluz?
García Lorca  le pesa a la España indolente que no ha encontrado sus restos, para que descansen en paz y el respeto se enseñoree sobre la tragedia. Esta encomiable petición literaria, merecida sin duda  por el poeta y dramaturgo excepcional, debiera ser al gobierno español suficiente razón para que inicie de inmediato la búsqueda de sus restos con información que debe existir  en las esferas del franquismo.
España necesita descansar en paz  y la poesía fluir hacia una nueva esperanza. ¿Es muy hondo y ciego el pozo de Víznar donde cayó el olvido, la humanidad tronchada  de este del poeta que enlutó la viudez de España hasta nuestros días?. ¿Saldrà la historia de ese barranco ignomioso a contarnos la verdad, algún día?
Rolando Gabrielli©2018

lunes, junio 04, 2018

El poema atraviesa

El poema atraviesa,
sigiloso el ojo
de una aguja.
Al otro lado
del silencio,
alguien enhebra
una palabra.
Rolando Gabrielli© 2018