Los libros han sido una piedra en el zapato de las tiranìas, bibliotecas escritas como si tuvieran memoria, ardieron bajo el fuego y el duro golpe de la bota militar No es un ciega teorìa, que al abrir una página puede surgir una aventura, una lìnea sembrar una duda ¿Por què ignorar lo que aùn no està escrito? El liviano hielo flota en las fluidas aguas, la Tierra se mueve, las palabras fluyen, Ptolomeo. Giordano Bruno ardió en la hoguera del Santo Oficio La Biblioteca de Alejandrìa fue incendiada El emperador chino Shih Huang Ti borrò el pasado de China, tres mil años se esfumaron bajo las llamas, quedò el principio de una nueva pequeña historia dibujada bajo el silencio de la anciente Era La Inquisiciòn española quemó los manuscritos Mayas Los castellanos siguieron quemando libros àrabes en Andalucìa La Hoguera de las vanidades, nos recuerda a Girolamo Savonarola, en Florencia Los nazis quemaron libros Pinochet quemò libros, mis libros deambularon por Santiago como pàjaros desterrados El general argentino Luciano Benjamìn Menéndez quemò libros de Proust, Saint Exupery, Cortàzar, Neruda, Vargas Llosa Los bomberos de Farenheit 451 queman los libros en las casas de cualquier vecindario, cuenta Bradbury En La Florida un Pastor quemò el Coràn El fuego quizàs purifica los autores y la historia La memoria sigue escribiendo lo que otras vidas ignoran Como todos los dìas de su vida, Jorge Luis Borges se detiene ante los lomos de su Biblioteca en Buenos Aires, los ha leìdo y ha creído ciegamente en alguna de sus historias y palabras, que ha terminado de contar como si fueran propias No por ello los libros dejaràn de seguir siendo leìdos o ya no seremos tus lectores, Borges.
Rolando Gabrielli nació en Santiago de Chile. Estudió Periodismo en la Universidad de Chile.
Ejerció hasta el 11 de septiembre de 1973 en su país. Fue Corresponsal Extranjero en Colombia y Panamá (1975-79).
Funcionario Internacional durante una dècada, Editor de una publicación científico-técnica y económica, con circulación en 56 países, columnista de la revista alemana D+C (1979-89).
Analista Internacional en periódicos panameños y trabajó en el programa de la Unión Europea-PNUD, Tips On Line.
Asesor en estrategias empresariales, editor de Suplementos especializados, ha trabajado en marketing. Labora desde hace más de 25 años en una reconocida empresa de arquitectura. El Blog contiene más de 5500 textos. Es admirador de Silvia Banfield.
Ha publicado dos libros de
Poesìa en Colombia: Entre parèntesis, amor y Los Poetas de Chile.
Tiene varios libros por editar: poesía y prosa.
(Puedes ver más en View my Complete Profile)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario