¿De qué hablamos,
cuando no
escuchamos?
¿Qué decimos si no
leemos
y solo repetimos
lo que dicen
otros?
¿Comunicamos
si solo un selfie
es la urgencia
que deseamos
comunicar?
¿El ego es
nuestra mejor
carta
de presentación?
¿Un texto sin
contexto
es muestro mejor
pretexto
para no
comprometernos?
¿Fluir es un
escape a la nada
o un relax nirvana
necesario
bajo presión?
¿Eres un esclavo
digital
bajo contrato
o un esclavo por
la libre
que busca
diversión
sin compromiso?
¿En qué piensas
cuando no piensas
que usas el
teclado
como un piano sin
tiempo?
¿Tú mundo digital
es todo lo que
tienes
para enseñarme?
¿ Un libro es un
placer
sin respaldo
bancario?
¿La Inteligencia
Digital
pagará tu
jubilación?
Si te estás
divirtiendo,
vas por buen
camino,
pero si es por
obligación,
en cualquier
momento
se descarrilará el
tren.
No me digas que
los vas a hacer,
hazlo.
Rolando Gabrielli2025
What are we really speaking of,
when we refuse to listen?
What can we possibly say
if we don’t read—
and only echo
the voices of others?
Are we truly communicating
if a selfie
is the sole urgency
we’re compelled to share?
Is ego
our most polished
introduction?
Is a text without context
our most convenient excuse
to avoid commitment?
Is flowing
an escape into nothingness,
or a necessary
nirvanic pause
under pressure?
Are you a digital slave
under contract,
or a self-made captive
chasing pleasure
without consequence?
What do you think about
when you're not really thinking—
as your fingers dance across the keys
like a pianist
out of time?
Is your digital world
all you have
to show me?
Is a book
a pleasure
without financial backing?
Will Artificial Intelligence
fund your retirement?
If you're enjoying the process,
you’re on the right path.
But if it’s obligation alone,
sooner or later
the train will derail.
Don’t tell me you're going to do it.
Do it.
1 comentario:
La poesía y el arte es la belleza de lo Inútil , pero lo inútil se lee en el sentido capitalista, si vende o no vende, la poesía está para despertar lo esencial de la naturaleza humana, es goce puro, es don, y si por ahí además juega un juego de venderse no es el objetivo principal, el que escribe lo hace porque no puede dejar de hacerlo, ya que eso forma parte de su naturaleza , hay modos y modos de escribir, puede gustarte o no, pero quién mira el mundo desde allí tiene una mirada poética de los acontecimientos, hasta si se quiere esto implica una mirada materialista, fíjate Neruda , cómo esa materialidad la convirtió en sustancia. Creo que la poesía , hija de la palabra y el Verbo, golpea lo más profundo, a veces también rebota (ya que hay gente que tiene su cáscara defensiva o quizás un realismo exacerbado donde el cielo es cielo y no pincelada azul inconmensurable ). Creo que sí es una apuesta que la literatura sea algo que desde pequeño exista en un hogar, un libro, una madre que lee un cuento, una biblioteca pequeña, un espacio para esos otros mundos que acompañan, puesto que en la infancia la fantasía es el elemento creador de esta etapa y amputar los pies en ese momento es un error. También dentro de la ciencia , aunque el positivismo tienda a la ecuación de cierre que explique lo inexplicable hay un punto de poesía, cuando uno escucha los informes de la Nasa, de los astros, de lo cósmico y ante semejante misterio nunca resuelto (por suerte), se nos cae un lagrimón porque entendemos que estamos funcionando en un microcosmos creativo, diseñado desde un Arte mayor.
La poesía no es un objeto de Mercado , una cosa a consumir, aún pudiéndose "consumir" su origen no viene de la revolución industrial y la posterior manufactura en serie, al contrario creo que la poesía se ha saltado de la serie, ha sido como dice tu amigo poeta Nicanor , una Contra-poesía, en el sentido de una Contracultura del orden establecido.
La poesía no morirá porque aunque nos quedemos mudos y nos transformemos en consumidores , con los efectos de ser consumidos , algo siempre vendrá a recordarnos que en principio fue el Verbo. M.A.
Publicar un comentario